Claves históricas

  • Existe la hipótesis de que en las marismas de Hinojos estaba situada «La Atlántida», (National Geographic).
  • Algunos historiadores alemanes sitúan Tartessos muy cerca.
  • En tiempos romanos, probablemente Hinojos, por su situación geográfica, entre las ciudades de Gades (Cadiz), Hispalis (Sevilla) y Onuba (Huelva), fue un lugar de paso frecuente o un lugar de descanso.
  • Se han encontrado monedas y artilugios que afirman indicios de asentamientos consolidados romanos en el término municipal de Hinojos. También se han hallado restos árabes.
  • En el siglo XVIII, tras la desamortización de Mendizábal, se sientan las bases del Hinojos actual.
Iglesia de Santiago El Mayor -S.XV- y plaza. Hinojos (Huelva).

Claves territoriales

  • Hinojos está situado en el extremo sur oriental de la provincia de Huelva.
  • Tiene una extensión superficial de 320,3 km².
  • Su altitud registrada sobre el nivel del mar es de 83 m.
  • Se registró una población total en 2024 de 4.056 hab.
  • Los municipios más cercanos y colindantes son: Almonte, Pilas, Chucena y Villamanrique de la Condesa.

Claves culturales

  • El Rociíto en Hinojos es una tradición infantil arraigada, creada por «Carmen la Trianera». Sin respaldo oficial, familias locales organizan el evento, donde los niños y niñas se visten con trajes típicos y realizan una procesión similar al Rocío real.
  • En el Domingo de Resurrección se lleva a cabo la tradición de disparar al Judas. Después, la Virgen de la Soledad es llevada hasta la Ermita del Valle. En la plaza del pueblo, María Magdalena le informa a la Virgen que Jesús ha resucitado. Esto se repite tres veces en la plaza, culminando con la aparición de Jesús Resucitado, seguido de María Magdalena, y la Virgen de la Soledad corre hacia su Hijo, simulando abrazarlo.
  • La tradición de los Quintos se remonta a tiempos de la guerra, cuando los jóvenes se alistaban en el ejército y se pintaban para no ser reconocidos. Aunque esta tradición ya no tiene la misma razón de ser, todavía se practica. Los jóvenes (chicos y chicas) que alcanzan la edad en la que deberían alistarse, durante un fin de semana, se pintan la cara de añil y recorren el pueblo pintando también a los niños más pequeños.
  • La Romería de la Hermandad de Vera+Cruz y Esperanza en Hinojos es una celebración que honra a la Santa Cruz gloriosa y a la Divina Pastora.
  • En la fiesta de El Corpus, los hinojeros engalanan su pueblo de romero, eucalipto y plantas aromáticas para procesionar el domingo por la mañana. Precedida por las autoridades y por niños/as que en ese año han realizado la Primera Comunión. Está declarado como bien de interés cultural.
  • En la gastronomía de Hinojos resaltan los «hongos», espárragos y el viri, un tipo de salmorejo local. En repostería, sobresalen las rositas de miel, tortas de hornazo, pestiños, repápilas y torrijas. El gazpacho es la bebida típica y los asadores de carne a la brasa son reconocidos en toda la región.

Hinojos

¡Visítanos!

Documento del mes

FROM OUR GALLERY